La onicofagia (morderse las uñas) y la onicotilomanía (arrancarse las uñas o cutículas) son hábitos difíciles de romper y pueden afectar seriamente la salud de las uñas y los dedos. Para quienes buscan una solución efectiva, las press on nails pueden ser una herramienta útil para controlar estos impulsos y mejorar la apariencia de las manos. Aquí te contamos cómo pueden ayudar y qué consideraciones debes tener en cuenta.
¿Qué es la Onicofagia y cuáles son sus consecuencias?
La onicofagia es el hábito compulsivo de morderse las uñas, generalmente asociado con el estrés, la ansiedad o el aburrimiento.
Consecuencias:
-
Uñas débiles y deformadas.
-
Infecciones en la piel alrededor de las uñas.
-
Problemas dentales y digestivos por la ingesta de bacterias.
-
Aspecto poco estético de las manos.
¿Qué es la Onicotilomanía y cómo afecta a las uñas?
La onicotilomanía es un trastorno impulsivo en el que la persona se arranca las uñas o la piel de alrededor, a veces de forma inconsciente. Puede estar relacionado con ansiedad, TOC u otras condiciones emocionales.
Consecuencias:
-
Uñas extremadamente cortas o inexistentes.
-
Sangrado e infecciones en la piel.
-
Daño permanente a la matriz ungueal (zona donde crece la uña).
-
Dolor y sensibilidad en los dedos.
¿Cómo pueden ayudar las Press On Nails?
Las press on nails pueden ser una solución efectiva para reducir la onicofagia y la onicotilomanía por varias razones:
✔ Crean una barrera física: Al cubrir la uña natural, dificultan el acceso directo para morder o arrancar.
✔ Sensación de mayor dureza: La estructura de las uñas postizas es más resistente, lo que desincentiva el hábito.
✔ Mejoran la apariencia: Ver las uñas arregladas y bonitas puede motivarte a evitar dañarlas.
✔ Reducen la ansiedad: Al centrar la atención en el diseño de las uñas y el cuidado, se puede desviar la ansiedad hacia hábitos más saludables.
Consejos para elegir Press On Nails si sufres de Onicofagia u Onicotilomanía
Si querés probar las press on nails como método para dejar de morder o arrancar tus uñas, tené en cuenta estos consejos:
- Elegi una longitud cómoda: Si nunca usaste uñas postizas, comenza con una longitud media/corta para adaptarte.
- Usa pegamento fuerte o adhesivos de larga duración: Así evitarás la tentación de quitarlas con las manos. A menos que tengas lastimaduras o irritación en la zona, en ese caso usa adhesivo bifaz hasta que sane completamente.
- Evita diseños con texturas rugosas: Si solés manipular tus uñas con ansiedad, eligí acabados lisos para reducir la estimulación táctil.
- Mantene las manos hidratadas: Usá aceites y cremas para cutículas, lo que disminuirá la sensación de piel seca y reducirá el impulso de arrancarla.
¿Pueden las Press On Nails ser una solución definitiva?
Si bien las press on nails pueden ayudar a frenar estos hábitos, no son una solución definitiva. Es importante complementarlas con estrategias adicionales como:
-
Terapia cognitivo-conductual (TCC): Puede ayudar a identificar y controlar los desencadenantes del hábito.
-
Uso de esmaltes con sabor amargo: En caso de que sigas intentando morderlas.
-
Ejercicios para reducir el estrés y la ansiedad: Como la meditación o técnicas de respiración.
-
Sustituir el hábito: Usar pelotas antiestrés o anillos giratorios para mantener las manos ocupadas.
Conclusión
Si luchás contra la onicofagia o la onicotilomanía, las press on nails pueden ser una gran herramienta para proteger tus uñas y ayudarte a romper el hábito. Sin embargo, es importante combinar su uso con otros métodos para obtener resultados a largo plazo.
¡Si queres un asesoramiento más personalizado para tu situación no dudes en comunicarte con nosotras!